El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada cuenta con el pico más alto de la Península Ibérica: el Mulhacén (3.482 m.). Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986, Parque Natural en 1989 y, finalmente, Parque Nacional en 1999.
Se formó durante el período terciario y más tarde se cubrió de glaciares que dejaron su huella en las cumbres. En época medieval fue conocido como la Sierra del Sol. En él se puede pasar de un paisaje boscoso de media montaña a otro más agreste típico de las cumbres alpinas. La vertiente meridional de este macizo montañoso se encuentra jalonada por pequeños y pintorescos pueblos de lo que se denomina la Alpujarra granadina.
No hay que olvidar su fauna y su flora. Cuenta con unas 2.100 especies vegetales catalogadas, de las cuales 65 son especies exclusivas: la estrellas de las nieves, la amapola de la sierra, la manzanilla y la violeta de Sierra Nevada. Esta tierra alpina, situada en el corazón de Andalucía, cuanta con una abundante fauna entre la que destacan más de 60 especies de aves y diversos mamíferos como la cabra montés -la cuál es relativamente fácil ver saltando entre los riscos de las cumbre nevadas-, el topillos común y las comadrejas.
Los numerosos manantiales, arroyos, ríos y acuíferos reciben el agua helada de las altas cumbres durante la época de deshielo, dando mayor esplendor al paisaje y a los pueblos de la Alpujarra.
Este espacio es idóneo para la práctica de deportes como el senderismo o para realizar una de las diversas rutas que recorren el parque: la Vereda del la Estrella, el itinerario del Río Trevélez o el Capileira-Mulhacén.
Extensión:
- Parque Nacional: 85.883 hectáreas
- Parque Natural: 86432 hectáreas
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente
C/ Joaquina Eguaras, nº 2
18013-Granada
Teléfono: 958 026 000
Oficina del Parque
Ctra. de la Sierra, Km. 7
18191-Pinos Genil (Granada)
Teléfono: 958 026 300 / 958 026 303
E-mail: pn.snevada.cma@juntadeandalucia.es
Centro de visitantes “El Dornajo”
Ctra. Sierra Nevada Km. 23
18160-Güéjar Sierra (Granada)
Teléfono: 958 340 625
Punto de información Pampaneira
Pza. de la Libertad, s/n
18411-Pampaneira (Granada)
Teléfono: 958 763 127
Punto de información Puerto de La Ragua
Ctra. La Calahorra – Cherín, Km. 11,6
04479-Bayárcal (Almería)
Teléfono: 950 524 020