Museos

Parque de las Ciencias

LoadingAñadir a Mi Granada

El Parque de las Ciencias es un museo interactivo, primero en su género en el sur de España y un referente en la divulgación científica en el ámbito europeo.

El Parque de las Ciencias, con unos 70.000 metros cuadrados de exposición, es uno de los principales atractivos de la oferta cultural y turística de Andalucía y el museo más visitado de la región.

Constituido de un amplio abanico de exposiciones permanentes y temporales, es un lugar donde el visitante, independientemente de su edad aprende participando en una multitud de actividades.

El museo se compone de varios espacios :

BioDomo: una ventana a la vida

Un espacio dedicado a Educación, la Conservación y la Investigación de la biodiversidad en el planeta. El BioDomo recrea el clima y los hábitats de la franja tropical, y alberga más de 250 especies entre animales y plantas.

Está ambientado en las selvas húmedas tropicales y en los arrecifes coralinos, puntos calientes de la evolución en la Tierra donde la diversidad biológica alcanza sus máximos exponentes y permite entender la estrategia evolutiva. El BioDomo presenta tres niveles de recorrido:

  1. Recorrido subacuático. Se accede por dos grandes acuarios del sudeste asiático y una rocalla húmeda de un río tropical. Incluye cocodrilos, peces, rayas, corales, tiburones, pez guitarra, medusas, etc. Es también el espacio de los bioterios fluvial y marino, y de la Sala BioDomo, un espacio polivalente con visión simultánea de los ambientes acuáticos.
  2. Recorrido terrestre. Recrea manglares con fauna y flora de ambiente mareal y el bosque húmedo tropical asiático y amazónico, con cérvidos, nutrias, reptiles, aves, tortugas, lémures y una cuidada colección botánica tropical.
  3. Recorrido aéreo. Asciende hasta el mirador y la zona de talleres en la parte superior. Este recorrido permitirá ver pequeños mamíferos, ranas, aves e insectos.

Para proteger a los animales, la duración y los horarios de visita son restringidos y se pueden consultar en este enlace.

Macroscopio

Es el nuevo edificio que se suma a las instalaciones del Parque de las Ciencias. Desde el gran hall de entrada se distribuyen los diferentes espacios expositivos.

  • Pabellón Viaje al Cuerpo Humano: Un viaje desde el origen de la vida hasta la anatomía humana
  • Pabellón Cultura de la Prevención: Mejorar la percepción de los riesgos en el trabajo y en la vida cotidiana.
  • Pabellón Tecno-Foro: Un espacio para las nuevas tecnologías, la innovación y el arte.
  • Sala Explora el Desván del Museo: Acerca la ciencia a la infancia a través del descubrimiento y la exploración.
  • Pabellón de Exposiciones Temporales: Grandes producciones expositivas de ámbito nacional e internacional.
Edificio Péndulo de Foucault

La mecánica, la física, la química y la geología protagonizan los contenidos de las salas expositivas de este edificio, en el que está «prohibido no tocar».

  • Sala Biosfera: Es el área central del Edificio Péndulo de Foucault y se estructura en torno a la vida en nuestro planeta y la diversidad biológica.
  • Sala Eureka: La física es el eje de este espacio en el que el visitante podrá jugar con un giroscopio o experimentar la fuerza del aire, entre otras propuestas.
  • Sala Percepción: Las experiencias de esta sala permiten jugar con la luz y el sonido, comprobar como engaña el cerebro o introducirse en un caleidoscopio gigante.
  • Sala Explora: Experiencias, sensaciones y juegos para despertar la curiosidad desde los 3 a los 7 años y ayudarlos a conocerse y conocer el mundo que les rodea.
  • Planetario: Disfruta de un apasionante viaje por el Universo con la proyección de más de 7.000 estrellas.
Exteriores / Mariposario/ Rapaces en vuelo
El Parque de las Ciencias se abre al exterior con más de 27.000m2 de zonas verdes. El Jardin de Astronomía, las Esculturas Dinámicas, la Zona de las Energías, los módulos de mecánica y percepción y otros juegos al aire libre conforman los exteriores.

  • Torre de Observación: Un mirador a Granada donde experimentar con la ciencia y la tecnología.
  • Mariposario Tropical: Observar en vivo el ciclo de vida de las mariposas. Más de 20 especies tropicales diferentes.
  • Taller Rapaces en Vuelo: Conoce la ecología y biológica de la vegetación mediterránea.
  • Recorridos Botánicos: Muestra la diversidad biológica de la vegetación mediterránea.
  • Observatorio Astronómico: Observar el cielo con el telescopio profesional Steavenson.

DATOS BÁSICOS

Región: Granada y su entorno
Localidad: Granada
Dirección: Avda de la Ciencia s/n
Código Postal: 18006

Contacto:

Teléfono: 958 131 900
Web: Acceder a su web
¿Eres el propietario de esta empresa? Regístrate para editar tu información


Login

Registro | Contraseña perdida?