Edifico de portada renacentista rodeado de bellos jardines y huertas. Luis Fernández de Córdoba, alférez mayor de Granada, ordenó su construcción hacia 1530.
La portada manierista, realizada en 1592, el patio peristilado, y las ricas armaduras de lazo y alfarjes que cubren las habitaciones interiores, son los elementos arquitectónicos más destacados del palacio. Éstas últimas conforman el conjunto más sobresaliente de cubiertas mudéjares de la ciudad.
A lo largo de su historia ha cambiado tanto de dueños como de ubicación. Construido entre 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, fue trasladado en 1960 a la Cuesta del Chapiz, su actual ubicación.
En 1983 fue adquirido por el Ayuntamiento para ubicar el Archivo Municipal.