El edificio fue, durante mucho tiempo, el pósito de Villanueva, para convertirse posteriormente en la tahona. Es, por tanto, el lugar más adecuado para explicar como funcionaba un molino de harina y también para exponer la historia del pueblo.
Hay una Sala de Arqueología con restos arqueológicos aparecidos en los alrededores de Villanueva Mesía. Destaca:
- Piezas líticas de sílex del Paleolítico, las cuales se han encontrado en los márgenes del río. La existencia de un río asegura el agua, la vegetación y que los animales pasten por allí y resulte más fácil la caza, es decir, condiciones necesarias para que exista población.
- Hachas pulimentadas del Neolítico:Primeros instrumentos agrícolas que se empezaron a utilizar.
- Vasija campaniforme.
- Gran colección de monedas de época romana y castellana.
- Artículos musulmanes como un candil de barro.