Ocupa el ala sur de la planta baja del Palacio de Carlos V y se distribuye en siete salas, la primera de contenido temático y las restantes ordenadas cronológicamente. La entrada es gratuita.
El Museo de la Alhambra ofrece al visitante una posibilidad única de contemplar objetos artísticos o arquitectónicos del monumento, ligados a la cultura que lo originó, valiéndose para ello de modernas técnicas museísticas.
Desde los primeros momentos en el que los palacios de la Alhambra fueron habitados por los Reyes Católicos, el ajuar que queda fue protegido, reutilizado y disfrutado en la nueva Corte. A lo largo de los siglos, los objetos y restos arquitectónicos conservados se disponían decorando las estancias y también se almacenaban en diferentes espacios del Recinto. Posteriormente se fueron reuniendo por conservación aquellos hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en la Alhambra.
El número y calidad de los Fondos del Museo de la Alhambra hace que sea la mejor colección existente de Arte hispanomusulmán y en especial Arte Nazarí.
Hacia 1870 se empezaron a catalogar los fondos, instalándose algunos en las habitaciones del Emperador y alrededor de los palacios de Leones y Comares. Entre los fondos se puede destacar la colección de cerámica doméstica en la que destaca el jarrón de las Gacelas como pieza principal de la cerámica hispanomusulmana. También el conjunto de elementos arquitectónicos de mármol como columnas, paneles decorativos tallados, yesería o la colección de piezas de madera arquitectónica decorada con una importante colección de cubiertas apeinazadas y ataujeradas.
Cómo llegar: bus C30 y C32