Inaugurado en julio de 2001 en el antiguo convento de monjas de Cristo Rey, el Museo de Galera conserva y expone objetos que pertenecen prácticamente a todos los periodos del desarrollo histórico en esta comarca, donde habitó uno de los primero pobladores de Europa.
Los yacimientos más antiguos tienen alrededor de 4.500 años y los más modernos pertenecen al período medieval. Los materiales que en él se exponen pertenecían a colecciones particulares de gente del pueblo que los había ido encontrando. Acoge vestigios de la Edad del Cobre, de la cultura de El Argar, de la Edad del Bronce y de los sucesivos asentamientos de íberos, romanos, visigodos y musulmanes.
LA MOMIA DE GALERA
En noviembre de 2002 apareció en el yacimiento de Castellón Alto un enterramiento con dos individuos, uno de ellos parcialmente momificado. Éste conserva tejidos corporales y piel, así como el pelo. El excelente estado de conservación de los restos de la sepultura, sin paralelo en la Península Ibérica, ha permitido conocer muchos aspectos del mundo argárico que antes se desconocían. Los restos originales de la sepultura se exhiben en el Museo de Galera.
LA DAMA DE GALERA
En las cercanías de Galera se encuentra el importante yacimiento arqueológico de la Necrópolis ibérica de Tútugi (en el Cerro del Real) que alberga distintos tipos de tumbas. La dama de Galera fue encontrada en este yacimiento. Es una figurilla fenicia del siglo VII a.C. hecha en alabastro, que probablemente represente a la diosa Astarté. La dama está sentada entre dos esfinges y sostiene un cuenco al que vierte líquido por dos agujeros que tiene en los pechos. Se aprecia en la figura influencia mesopotámica por sus formas robustas. En cambio la estilización en el traje y los cabellos denotan influencias egipcias. Debido a su carácter de objeto sagrado, pasó por varias generaciones hasta su enterramiento final como parte de un ajuar funerario. La escultura se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de España, de Madrid. En el Museo de Galera se puede contemplar una copia.