Templo de una sola nave construido en 1589. Su interior alberga antiguas y valiosas imágenes, una de ellas de la Inmaculada Concepción atribuida a la escuela de Alonso Cano. Tiene un alto campanario de tres cuerpos acabado en una aguja cubierta de pizarra.