Sus obras comenzaron en el siglo XVIII debido al estado ruinoso que presentaba el anterior templo dedicado a San Antonio, patrón del pueblo. Fue proyectada por Ventura Rodríguez siguiendo los cánones neoclásicos imperantes en la época. En el interior destacan los retablos, igualmente neoclásicos, con sus columnas decoradas según el orden toscano.