Fue fundada en 1554 sobre una antigua ermita, con reformas sucesivas y una reestructuración del templo en el siglo XVIII que dio lugar a su actual distribución. Tiene planta de cruz latina con artesonado de madera en el crucero.
De especial interés es la techumbre correspondiente a la capilla de la Virgen de los Dolores, rematada con una cúpula de media naranja con lacería mudéjar. La portada presenta pilastras a la rústica en la parte baja y lisas en la continuación; entablamento curvo, bordando el arco de la puerta; en los extremos se remata con modestas pirámides en bajorrelieve.
La torre del campanario tiene cuatro cuerpos. En la capilla derecha se alberga la Santa Cruz, una talla que lleva alojada una supuesta reliquia de la cruz de Cristo.