Patrimonio cultural

Dólmenes de Gorafe

LoadingAñadir a Mi Granada

El principal atractivo de Gorafe son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España.

La razón de esta abundancia es que el arroyo de Gor es una depresión natural situada en un corredor geográfico muy transitado durante la Prehistoria, frontera entre los grupos tribales levantinos y los de la baja Andalucía que ocupaban esta zona en el V milenio a.C.

Las poblaciones neolíticas que se asentaron aquí formaban una sociedad compleja, jerarquizada, y con una economía de tipo agropastoril. Vivían en casas excavadas en las laderas o en construcciones de piedra con tejados de ramas y enterraban a sus muertos en el interior de dólmenes.

De los 240 dólmenes un total de 198 han sido estudiados y catalogados, localizadas en ambas márgenes del valle excavado por el río Gor, y distribuidas en grupo a lo largo de una decena de kilómetros. La abundancia de megalitos ha hecho que a la gran mayoría no se les conozca por nombres, sino por la numeración impuesta por los arqueólogos. Además de por la concentración, llama la atención la diversidad de sus estructuras, ya que las hay de planta trapezoidal, pentagonal, rectangular, cuadrangular y poligonal.

Aunque se fechan hasta hace unos 5.000 años, las excavaciones realizadas y los numerosos ajuares encontrados (ídolos, collares, cuchillos de silex, vasos cerámicos,…etc.), revelan que una gran parte de estos sepulcros fueron utilizados desde el Neolítico Final (2800-2600 años a. C.) hasta el Cobre Pleno (2400-2200 a. C.).

El Centro de Interpretación del Megalitismo de Gorafe es de gran utilidad para conocer su importancia.

DATOS BÁSICOS

Región: Guadix y El Marquesado
Localidad: Gorafe
Código Postal: 18890


Login

Registro | Contraseña perdida?