Es la única Alhóndiga (casa pública destinada a la compra-venta de trigo) que se conserva de las tres que hay documentadas en Granada. Se construyó en los inicios del siglo XIV y servía como posada a mercaderes.
La planta superior se usaba como zona de alojamiento y la inferior como caballerizas y estancias de almacenaje. Destaca en su fachada el arco de herradura apuntado con decoración de mocárabes y motivos epigráficos.
Su uso ha ido cambiando con el paso del tiempo. De corral de comedias en el siglo XVI pasó a casa de vecinos en el siglo XVI, y en el XVIII se usó como almacén de carbón.
Actualmente es sede de varios organismos oficiales y empresas privadas.