Durante siglos la villa de Zújar fue famosa por sus baños de aguas minero-medicinales. Años después de que los antiguos fueran sepultados bajo las aguas del embalse del Negratín, los nuevos Baños de Zújar son un complejo de construcción completamente nueva creado en el mismo entorno, con las mismas aguas y con la prioridad de recuperar uno de los establecimientos termales con más historia de España.
En la ladera Norte del monte Jabalcón y muy próximo al cauce del río Grande o Guardal, están los manantiales de aguas termales del Balneario de Zújar. Desde muy antiguo, esta aguas se han conocido por sus propiedades curativas, pues en época romana, según Plinio, ya se conocían, y restos de aquellos tiempos fueron la parte vieja del antiguo Balneario (hoy sepultado bajo las aguas del embalse del Negratín), conocidas con el nombre de “termas romanas” con los departamentos característicos de Frigidarium, Tepidarium y Caldarium.
SUS AGUAS
Lo que fueron los restos de un Balneario con merecida fama, pues a él acudían las más altas personalidades políticas de cada época, quedaron sepultados por el Embalse del Negratín, todo, excepto sus aguas termales que recuperadas en un nuevo Balneario, el Baleario de Zújar.La temperatura de emergencia de las aguas del Balneario oscila entre los 39º a 41º. Estas aguas se consideran, por su composición, de mineralización fuerte sulfatadas mixtas.
Aparato genital femenino: Vaginitis, metritis y salpingitis escrofulosas y artríticas; Dismenorrea nerviosa (menstruación escasa y dolorosa).
Sistema nervioso: Neuralgias (dolores); Anestesias (insensibilidad); Hiperquinesias (convulsiones); Arquinesias (parálisis).
Aparato locomotor: Osteítis y periostitis escrofulosas y sifilíticas (inflamaciones crónicas de los huesos); Caries escrofulosas y sifilíticas (úlceras de los huesos); Infarto articular; Artritis seca, blenorrágica y escrofulosa (inflamación de una o más articulaciones, tumor blanco).
Aparato auditivo: Flujos articulares escrofulosos y sifilíticos; Vértigo de Meniere.
Enfermedades de la piel: Roseola; Eczema; Ectima; Impétigo; Acné; Psoriasis; Liquen; Prurigo.
Traumatismos: Herida de lenta cicatrización; Contracturas y retracciones consecutivas a contusiones o heridas.
Estados generales: Anemia (pobreza de sangre); Clorosis (color amarillo verdoso); Obesidad; Diabetes sacarina; Gota; Reumatismos en todas sus formas; Sífilis.