Dificultad/Precauciones: Media.
Profundidad: Profundidad máxima 20 m, con una profundidad media de 15 m.
Acceso: Desde embarcación.
Duración estimada: 70 minutos.
Condiciones climáticas recomendadas: Brisa ligera (Fuerza < 3), mejor Poniente que Levante.
Es una inmersión muy sencilla y fácil de realizar en la que casi siempre encontraremos buena visibilidad y la corrientes o vientos estarán ausentes. Fondearemos junto a la pared en una zona arenosa que no dañe el hábitat que visitaremos. Una vez en el agua nos sumergiremos 10 m hasta encontrar un fondo con ambiente arenoso y rocoso donde las rocas irán aumentando a medida que nos acercamos al acantilado siendo estas de mayor tamaño al final.
Podremos ir buceando hasta el noreste donde acabaríamos aproximándonos a la zona de inmersión “Cala Higuera” pero llegar a tal punto requeriría seguir el acantilado rocoso sin realizar pausas y observar detenidamente. Si tomamos esta dirección con mayor tranquilidad se observan especies de entornos rocosos como las castañuelas (Chromis chromis) o los sargos (Diplodus spp.). Tendremos una gran diversidad de fauna que le aportara colorido a la inmersión con estrellas rojas (Ophdiaster ophidianus), espirógrafos, ascidias, cefalópodos de un tamaño imponente, numerosos nudibranquios, gambas de múltiples especies sobre las abundantes anémonas (Anemonia viridis y Aiptasia spp) y coral naranja (Astroides calycularis) tapizando la mayoría de las rocas.
Es por sus cualidades oceanográficas una zona en la que se suele acumular gran cantidad de medusas de huevo frito (Cotylorhiza tuberculata) lo que atrae a peces de gran tamaño como el pez luna (Mola mola).
Inicio desde embarcación sobre fondo rocoso, navegando sobre la pared desde los 5 m en dirección Suroeste siguiendo el perfil del acantilado o en dirección Sur y posteriormente Suroeste. Volver en sentido contrario una vez consumido 1/3 de la botella.
ACCESO
Acceso desde embarcación.
BIOTA
Comunidades y especies. Catañuelas (Chromis chromis), sargos (Diplodus spp.), estrellas rojas (Ophidiaster ophidianus), anémonas (Anemonia viridis y Aiptasia spp), coral anaranjado (Astroides carycularis), medusas de huevo frito (Cotylorhiza tuberculata), pez luna (Mola mola), espirófragos, ascidias, cefalópodos y nudibranquios
PERMISOS
No se necesitan permisos para bucear.
SEGURIDAD
No se necesita tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad media, con una fuerza de viento máximo de 3 (escala de Beaufort) de Brisa ligera, y se realiza a una profundidad que no se considera peligrosa.