Dificultad/Precauciones: Media.
Profundidad: Profundidad máxima 25 m, con una profundidad media de 15 m.
Acceso: Desde embarcación.
Duración estimada: 60 minutos.
Condiciones climáticas recomendadas: Brisa ligera (Fuerza 3) mejor con poniente que con levante.
Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por el del Peñón del Santo frente a la Playa de San Cristóbal. Aquí se encuentra una embarcación de madera localizada sobre un fondo de arena a 24 metros de profundidad de unos 12 m de eslora con un gran numero de piedras en su interior preparadas para su hundimiento. La existencia del pecio es a día de hoy casi nula y muy dispersa.
A lo largo de la parte de estribor se ha formado un gran socavón en la arena, donde se pueden encontrar especies como congrios, peces planos, herreras, pageles, grupos de bogas, corvinas y reyezuelos; así como numerosos bancos de torpedos (sobretodo en los meses estivales) por ello es también conocido como el pecio de los torpedos.
Hay una gran riqueza y diversidad de especies de fauna invertebrada: briozoos, pequeños centollos, espirógrafos, salmacina, prótulas, sérpulas y algunas especies de esponjas.
Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por el del Peñón del Santo frente a la Playa de San Cristóbal. Aquí se encuentra una embarcación de madera localizada sobre un fondo de arena a 24 metros de profundidad de unos 12 m de eslora con un gran numero de piedras en su interior preparadas para su hundimiento.
ACCESO
Acceso desde embarcación.
BIOTA
Comunidades y especies interesantes. Congrios, peces planos, herreras, pageles, grupos de bogas, corvinas y reyezuelos, torpedos, briozoos, pequeños centollos, espirógrafos, salmacina, prótulas, sérpulas y algunas especies de esponjas.
PERMISOS
No se necesitan permisos para bucear.
SEGURIDAD
No es necesario tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad media.