Zona de buceo

15 – Zona de inmersión: La 21 – Las Motos

LoadingAñadir a Mi Granada
INFORMACIÓN ÚTIL
Ubicación: 36°43’58″N 3°42’21″W

Dificultad/Precauciones: Baja.

Profundidad: Profundidad máxima 17 m, con una profundidad media de 15 m.

Acceso: Desde embarcación.

Duración estimada: 70 minutos.

Condiciones climáticas recomendadas: Brisa ligera (Fuerza 3) mejor con poniente que con levante. 

Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por las zonas rocosas juntos a la Playa de San Cristóbal. Una vez anclemos la embarcación nos sumergiremos hasta los 8 m de profundidad donde encontraremos un fondo arenoso. Buceando hacia el norte o noroeste llegaremos a las zonas más rocosas donde comenzaremos a disfrutar de las comunidades que alberga esta inmersión.

Una vez estemos junto al sustrato rocoso, en los estratos más superficiales observaremos prados del alga parda Halopteris scoparia junto a otras muchas especies como Dictyota spp. y algas rojas calcáreas como Elisollandia elongata, Jania rubens y Lithophyllum incrustans. En las zonas más profundas encontraremos en abundancia anémonas como Anemonia viridis y Aiptasia mutabilis junto con erizos de mar. Por la misma zona habrá espirógrafos y la esponja Hymeniacidon sanguinea con un color rojo intenso que hace honor a su nombre.

Entre las especies sésiles más interesantes tenemos a la nacra Pinna rudis y ejemplares de pequeño porte del coral leptogorgia sarmentosa.

Entre las especies sésiles más interesantes tenemos a la nacra Pinna rudis y ejemplares de pequeño porte del coral leptogorgia sarmentosa. En los sustratos más blandos ya hallaremos el tapa culo Bothus podas, peces araña Trachinus spp., pulpos, estrellas de arena Astropecten aranciacus, numerosas holoturias, la piña del mar Phallusia mammillata o grandes ceriantos Cerianthus membranaceus. Si nos fijamos más detalladamente en el fondo nos encontraremos bivalvos como Venus verrucosa, Callista chione  y Tapes decussatus.

A medida que vamos buceando nuevamente junto al muro rocoso, nos veremos acompañados de los inconfundibles reyezuelos Apogon imberbis con su tonalidad rojiza. Veremos más peces como herreras, bancos de bogas y ocasionalmente podríamos tener algún encuentro con peces luna (Mola mola) y observar algún ejemplar de mero (Epinephelus marginatus).

Zonabuceo15_2

RESUMEN DE LA INMERSIÓN

Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por las zonas rocosas juntos a la Playa de San Cristóbal. Una vez anclemos la embarcación nos sumergiremos hasta los 8 m de profundidad donde encontraremos un fondo arenoso. Buceando hacia el norte o noroeste llegaremos a las zonas más rocosas donde comenzaremos a disfrutar de las comunidades que alberga esta inmersión.

ACCESO

Acceso desde embarcación.

BIOTA

Comunidades y especies. Algas pardas (Halopteris scoparia) y algas rojas (Elisollandia elongata, Jania rubens y Lithophyllum incrustans). Anémonas (Anemonia viridis y Aiptasia mutabilis), espirógrafos, esponjas (Hymeniacidon sanguinea), nacra (Pinna rudis), gorgonia sarmiento (leptogorgia sarmentosa). Pez araña, reyezuelos, bogas y pez luna (Mola mola).

PERMISOS

No se necesitan permisos para bucear.

SEGURIDAD

No es necesario tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad baja.



Login

Registro | Contraseña perdida?