Dificultad/Precauciones: Medio-alto, volver en sentido contrario una vez consumido 1/3 de la botella.
Profundidad: Profundidad máxima 30 m, con una profundidad media de 20 m.
Acceso: Único acceso desde embarcación.
Duración estimada: 30 minutos.
Condiciones climáticas recomendadas: Brisa moderada (Fuerza 4) mejor con levante que con poniente.
Llegados a uno de los puntos de anclaje descendemos por el cabo de fondeo hasta el fondo de rocas. Podemos dirigirnos directamente hacia el sur sobrevolando los bloques de roca dispersos por el fondo hasta superar el cabo, dejando la gran pared que se eleva a nuestra izquierda. También cabe la posibilidad de dejar el cabo de fondeo y dirigirnos hacia la zona de arena en busca de unas esculturas y figuras que se han colocado en las proximidades, que no dejan de ser artificios en unos fondos de gran riqueza en biodiversidad, pero que pueden tener cierto atractivo para algunos buceadores. En este caso, tras la visita a la zona de las figuras también navegaremos con rumbo sur hasta superar el cabo y tomar rumbo sur-este hasta que hayamos consumido 1/3 de nuestra botella. El regreso es recomendable hacerlo más cerca del acantilado dejando este a nuestra derecha, perdiendo profundidad para evitar entrar en deco.
Entre las rocas del fondo podremos encontrar la habitual, pero siempre sorprendente fauna de la zona, destacando algunas especies de gorgonias, colonias de coral naranja, e incluso alguna colonia de coral candelabro. No faltarán los nudibránquios y los espirógrafos o plumeros. Entre la fauna vertebrada, bancos de castañuelas serán nuestra compañía durante toda la inmersión. Además de las habituales especies de espáridos y lábridos como los fredies y doncellas son frecuentes meros, no de gran tamaños pero igualmente llamativos, escondidos bajo las grietas y cuevas, que pueden llegar a ser de tamaño considerable. Una de estas cuevas recibe el nombre de la cueva del Bogavante debido a la presencia de uno de estos impresionantes decápodos.
La profundidad media de la inmersión, próxima a 25 m con máximas que pueden llegar a más de 30, nos obligará a reducir nuestro tiempo de inmersión y regresar pronto al punto de partida. Es importante una buena previsión meteorológica ya que esta zona es propicia para tener corrientes y cambios bruscos de tiempo que nos pueden acarrear alguna que otra complicación.
Comenzamos la inmersión en el punto de anclaje en la zona de resguardo de esta pequeña cala. Descendemos por el cabo hasta unos 12 m y comenzamos a nadar en dirección sur controlando siempre la profundidad que puede llegar a 28 m una vez superado el cabo. Recorreremos la zona de intersección entre la arena y grandes rocas dispersas hasta llegar a 1/3 de nuestra botella. El regreso es aconsejable llevarlo a cabo más cerca de la gran pared que quedará a nuestra derecha, a menos profundidad para evitar entrar en zona de descompresión.
ACCESO
Acceso desde embarcación.
BIOTA
Comunidades y especies interesantes. Gorgonias, coral naranja, coral candelabro, nudibránquios, espirógrafos, bancos de castañuelas, meros y bogavante.
PERMISOS
No se necesitan permisos para bucear.
SEGURIDAD
Es necesario tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad Medio-Alto, debido a la profundidad a la que se puede llegar.