Zona de buceo

07 – Zona de inmersión: El Salto

LoadingAñadir a Mi Granada
INFORMACIÓN ÚTIL
Ubicación: 36°43’29.5″N 3°44’11.5″W

Dificultad/Precauciones: Baja, volver en sentido contrario una vez consumido 2/3 de la botella.

Profundidad: Profundidad máxima 17 m, con una profundidad media de 15 m.

Acceso: Único acceso desde embarcación.

Duración estimada: 70 minutos.

Condiciones climáticas recomendadas: Brisa ligera (Fuerza 4) mejor con poniente que levante

Se trata de una inmersión bastante sencilla y con posibilidad de realizar en apnea y de infantería. Los accesos son varios y los recorridos resultantes tienen distintas características. En primer lugar, si salimos desde la playa de la Herradura por su extremo más oriental, podemos nadar unos 100 m hasta alcanzar la zona de rocas y algo de profundidad. Comenzando aquí nuestro recorrido encontraremos un límite entre arenas y piedras con abundantes algas tapizando el fondo.

A medida que vamos cogiendo profundidad con rumbo sur, irán apareciendo rocas de mayor tamaño entre las que es fácil observar varias especies de anémonas entre las que destacaremos a los Ceriantus. También encontraremos un buen número de sabélidos (espirógrafos) y otros gusanos tubícolas incrustados en las piedras meciendo sus penachos con ayuda de las olas. Como en casi todos los puntos de inmersión de la costa Granadina, la diversidad de nudibránquios puede hacer de ésta, una inmersión muy interesante. Es frecuente encontrar pulpos y algunas sepias, además de tembladeras, salmonetes y demás fauna asociada a zonas limítrofes de arena y piedra. Podemos encontrar aquí numerosos bancos de sardinas y alevines de otras especies que nos llamarán la atención por sus destellos y reflejos constantes. Es una zona muy visitada por buceadores y por algún que otro pescador submarino, por lo que otras especies de interés como los meros resultan menos frecuentes.

Si queremos iniciar la inmersión desde el salto, que resulta muy atractivo para muchos buceadores, tendremos previamente que descender por un camino de tierra algo inestable y resbaladizo que nos puede suponer algún problema que otro.

Si queremos iniciar la inmersión desde el salto, que resulta muy atractivo para muchos buceadores, tendremos previamente que descender por un camino de tierra algo inestable y resbaladizo que nos puede suponer algún problema que otro. El salto se realiza desde una roca elevada algo más de un metro por encima de la lámina de agua y supone dar un gran paso hacia adelante que no es recomendable para los buceadores menos experimentados. Cabe la posibilidad de salir del agua por ese mismo punto gracias a una escalerilla, o más bien lo que queda de ella, aunque también resulta algo complicado y nada recomendable para los principiantes ni con mal tiempo.

Zonabuceo7_2

Iniciando la inmersión en este punto, podremos navegar unos metros hacia el sur y recorrer con atención la gran piedra que denominan Del Hombre y que es frecuentada por varias especies de peces como espáridos, bancos de bogas, castañuelas y fauna típica de estas grandes rocas. Después nos dirigiremos hacia la playa de la Herradura perdiendo progresivamente profundidad hasta que hayamos consumido 2/3 de nuestra botella. Si no hemos alcanzado aún la playa deberemos navegar algo en superficie aunque no será mucho.

Por último, si la inmersión la realizamos desde embarcación, podremos elegir el punto de partida y fin según nos convenga pero suele realizarse buscando la profundidad, es decir en dirección sur y regresar por el roquedo que quedará a nuestra derecha a menos profundidad.

RESUMEN DE LA INMERSIÓN

Desde playa se puede navegar en superficie unos 100 m hasta llegar a la zona de rocas y comenzar ahí la inmersión en rumbo Sur bordeando el límite entre rocas y arenas. Llegando a 2/3 de nuestra botella comenzaremos el regreso. Desde el salto se puede hacer el recorrido inverso para terminar en la playa. Por último desde embarcación tendremos la oportunidad de profundizar algo más en dirección Sur casi llegando a otro punto de inmersión conocido como la Calita o cala del Perro, aunque nos expondremos a las inclemencias del tiempo y habrá que prestar atención al viento.

ACCESO

Acceso desde embarcación.

BIOTA

Comunidades y especies interesantes. Anémonas (Cerianthus sp.), espirógrafos, pulpos, sepias, tembladeras, salmonetes, bancos de sardinas y alevines de otras especies.

PERMISOS

No se necesitan permisos para bucear.

SEGURIDAD

No se necesita tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad Baja, con una fuerza de viento máximo de 4 (escala de Beaufort) de Brisa ligera, y se realiza a una profundidad que no se considera peligrosa.



Login

Registro | Contraseña perdida?