Zona de buceo

06 – Zona de inmersión: Calaiza

LoadingAñadir a Mi Granada
INFORMACIÓN ÚTIL
Ubicación: 36°44’05.6″N 3°45’43.0″W

Dificultad/Precauciones: Baja, volver en sentido contrario una vez consumido 1/3 de la botella.

Profundidad: Profundidad máxima 22 m, con una profundidad media de 20 m.

Acceso: Único acceso desde embarcación.

Duración estimada: 60 minutos.

Condiciones climáticas recomendadas: Brisa moderada (Fuerza 4) mejor con levante que con poniente.

Se trata de una inmersión muy sencilla y con posibilidad de realizar en apnea. La inmersión se puede iniciar fuera del Paraje, justo en la playa de Calaiza, y desplazarse en dirección Sur-Suroeste nadando hasta llegar casi al punto más meridional del Paraje. Habrá que tener precaución a las corrientes que en ocasiones se generan en dirección al cabo ya que dificultarían el regreso al punto de partida. La distancia hasta el cabo son más de 500 m desde la playa por lo que se podría dividir ésta en varios tramos, o hacer una en formato caribeña.

Las rocas acumuladas dejan oquedades suficientemente grandes para albergar especies propias de estos lugares, como meros, congrios, brótolas e incluso alguna langosta.

El fondo que nos encontramos está formado por una combinación de arenas y rocas de cierto tamaño, con una interfase en la que también aparecen zonas de cascajos con gran cantidad de algas pardas tapizando el fondo. Las rocas acumuladas dejan oquedades suficientemente grandes para albergar especies propias de estos lugares, como meros, congrios, brótolas e incluso alguna langosta. Se recomienda llevar linterna para poder ver dentro de estas oquedades y no perder detalle.

PC260029

La superficie de las rocas, como ocurre en el resto de Paraje, está cubierta de gran cantidad de algas, sobre todo en la zona más iluminada, y de invertebrados en la zona más sombría. Entre los invertebrados cabe destacar la presencia de distintos espirógrafos y serpúlidos, varias esponjas, nudibránquios y anémonas, especies, todas ellas, que aportan un fascinante colorido a este fondo marino.

 

RESUMEN DE LA INMERSIÓN

Generalmente se fondea cerca de la zona de la playita de Calaiza y se bucea en rumbo Sur Suroeste. Se recomienda realizar la primera parte de la inmersión en la cota más profunda (sin sobrepasar los 18m en caso de Open Water) y el regreso se debe realizar a menor cota una vez consumido 1/3 de nuestra botella.

ACCESO

Acceso desde embarcación.

BIOTA

Comunidades y especies interesantes. Brótolas, tembladeras, langosta y meros. Nudibránquios. Esponjas, espirógrafos, serpúlidos, anémonas y algas pardas.

PERMISOS

No se necesitan permisos para bucear.

SEGURIDAD

No se necesita tomar más precauciones de las normalmente adoptadas. La inmersión tiene un nivel de dificultad Baja, con una fuerza de viento máximo de 4 (escala de Beaufort) de Brisa moderada, y se realiza a una profundidad que no se considera peligrosa.



Login

Registro | Contraseña perdida?