Centro de interpretación Tranvía de la Sierra
Pinos GenilEl emblemático edificio de la Antigua Estación del Tranvía de Pinos Genil ha sido rehabilitado, recuperando toda su singularidad y belleza, para albergar el Centro de Interpretación del Tranvía de la Sierra; un espacio cultural donde el visitante podrá conocer [...]
Cerro Real
GaleraEn este cerro puede encontrarse la huella de las culturas desarrolladas en el sur peninsular en los últimos 4.000 años: fragmentos cerámicos argáricos, íberos, romanos, griegos, árabes, teselas de mosaicos, piedras de molino, restos de estructuras constructivas, silos para la [...]
Columbario Romano
BenamaurelColumbario del periodo tardo romano. Se trata de un habitáculo cuadrado con 317 oquedades.
Cortijo de San Antón
Vegas del GenilEl cortijo de San Antón es de origen árabe y de uso agrícola y familiar. Está acompañado de un pequeño monolito en recuerdo de un personaje local. Conserva en buen estado dos aljibes y dos pozos. Pudo acoger en su [...]
Cruz de Marín
SalarSe encuentra presidiendo Salar, fue mandada a construir por Marino Ramírez en recuerdo y honor a su hijo fallecido. Un lugar entrañable para disfrutar en familia de las vistas y de su merendero.
Cruz del Polígono las Eras
MoreláborLa Cruz del Polígono es una estructura religiosa erigida en 1659. Tiene un pedestal de piedra con las cuatro caras grabadas de inscripciones.
Cueva de Cacín
CacínSe trata de un yacimiento arqueológico del Neolítico ubicado en la zona conocida como Los Tajos. Una cueva que estuvo habitada durante la Edad de Piedra y en cuyo interior fueron descubiertas cerámicas con sellados triangulares y bandas. Entre ellas [...]
Cueva de Malalmuerzo
MoclínEn dirección a Tózar se encuentra la Cueva de Malalmuerzo, importante asentamiento neolítico y el abrigo natural de Corcuera con pinturas paleolíticas de escenas de caza.
Cuevas de Fatimbulla
AgrónEn el término municipal de Agrón se encuentran las cuevas prehistóricas de Fatimbulla. Están ubicadas en los terrenos de una finca privada, por lo que hay que pedir permiso con anterioridad para poder visitarlas.
Cuevas de Panoría
DarroEn estos parajes se han hallado restos de arte rupestre, concretamente del Neolítico y la Edad de Bronce. Existen cinco abrigos pintados.
Cuevas del río Guardal
CastilléjarTambién conocidas como La Morería, estas cuevas en las que se han descubierto yacimientos arqueológicos y vestigios que demuestran que hubo asentamientos humanos desde la prehistoria. Hace unos años fueron encontradas numerosas falcatas (espadas de hoja curva) y distintos objetos [...]
Dolmen prehistórico
Arenas del ReySe trata de un enterramiento funerario situado junto a la orilla del Pantano de los Bermejales. Fue desplazado de su ubicación original y reconstruido piedra a piedra donde ahora se encuentra para evitar que quedase sepultado bajo las aguas del [...]
Dólmenes de Gorafe
GorafeEl principal atractivo de Gorafe son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España.
Dólmenes de Sierra Martilla
LojaEl poblado-necrópolis de Sierra Martilla, en la localidad granadina de Loja, es todo un referente en el patrimonio arqueológico de la provincia.
El Caño
Moraleda de ZafayonaSe trata de una fuente con tres caños por la que brota abundante agua de excelente calidad que surte a buena parte del pueblo. Junto a ella hay un antiguo lavadero público restaurado.