Conocer su arte y cultura

Patrimonio Cultural

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Abrigo de Luis Martínez

Darro

Vestigios de arte rupestre. Los restos hallados datan de las épocas del Neolítico y del Bronce. Son pinturas esquemáticas.

Acequia de Aynadamar

Víznar

Al norte del pueblo corre la acequia de Aynadamar, a raíz de esta obra creció la primitiva alquería. Se mantiene el sistema de riego primitivo de época andalusí, aunque con reformas, dado que su uso ha sido continuado hasta nuestros [...]

Acueducto del canal de Cacín

Cijuela

Como muestra de la tradición hidrológica de Cijuela se encuentra el acueducto del canal de Cacín. Tiene interés arquitectónico, aunque data de mediados del siglo XX.

Aljibe

Cúllar Vega

De gran tamaño y en plena vía pública se conserva en el municipio de Cúllar Vega un aljibe del que ya se hablaba en el siglo XVI. Es el encargado de recoger, almacenar y distribuir las aguas de los ríos [...]

Aljibes árabes

Gorafe

Dentro del patrimonio de Gorafe figuran estas infraestructuras hidráulicas que están fechadas en el siglo XI.

Aljibes del Albaicín

Granada

El agua, sonido mágico que identifica Granada, rumor predilecto del Reino nazarí que la ciudad ha hecho suyo, tiene uno de los elementos característicos en sus numerosos aljibes conservados. De carácter utilitario, algunos estaban emplazados en el patio de las [...]

Atalaya árabe

Saleres

Torre vigía del siglo XIII situada a 1.011 metros de altitud desde donde se domina todo el Valle de Lecrín. De planta circular, estaba comunicada en la antigüedad con la Atalaya de Cónchar y con los castillos de Restábal, Murchas, [...]

Atalayas de origen árabe

Galera

Se trata de tres torres aisladas desde las cuales se advertía de posibles peligros y ataques. La Torre de Amarga o Tarahal, reforzada en el siglo XVI, tiene forma cilíndrica y esta derruida en su mitad sur; la Torre de [...]

Ayuntamiento

Santa Fe

En el flanco oriental de la plaza de España aparece el Ayuntamiento, levantado en 1923 en estilo neomudéjar, con fachada de ladrillo y emblemas de azulejería de los países hispanoamericanos.

Balsa de San Marcos

Huéneja

Construida en 1691, es una balsa con un doble reloj de sol que controla su llenado y vaciado.

Baños árabes

La Zubia

Los baños árabes de La Zubia se encuentran ubicados en la conocida como Casa del Miedo. Están en un aceptable estado de conservación y muestran los vestigios musulmanes con los que se enriquece el patrimonio de este municipio. Son obras [...]

Baños termales árabes

La Malahá

A las afueras de La Malahá, y en el extremo opuesto a los pozos de sal, se encuentran los conocidos Baños, de los que se conservan las cúpulas de piedra y su piscina termal. Su mayor resplandor llegó con el [...]

Barrio de las Cuevas

Guadix

Grupo de viviendas cavadas en la tierra, forman un original barrio que constituye una pequeña ciudad ‘troglodita’. Se crearon en un terreno arcilloso y blando a partir de la reconquista cristiana y la consiguiente búsqueda de residencia y cobijo por [...]

Barrio del Sacromonte

Granada

La lógica no tiene cabida en el Sacromonte, con sus casas cueva excavadas en la legendaria montaña sagrada, el Monte Sacro del Valparaíso. Es más bien el misterio lo que define esta zona de Granada que tantos versos ha inspirado, [...]

Barrio y Mirador del Albaycín

Salobreña

Barrio situado próximo a la fortaleza en torno a la cual se fue instalando la población. A este barrio fue trasladado el cementerio cristiano desde 1788 hasta 1898, fecha en que fue inaugurado el actual. Su mirador, a 98 metros [...]



Login