Conocer su arte y cultura

Monumentos

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Ermita del Cristo de la Salud

Santa Fe

Se llamó originariamente Ermita de los Gallegos, así denominada por haberla erigido en 1498 los numerosos participantes en la conquista de Granada que procedían de Galicia. Tras la remodelación a la que fue sometida en el siglo XVIII, actualmente se [...]

Ermita del Cristo del Rescate

Escúzar

Construida en el siglo XIX guarda en su interior una imagen del Cristo del Rescate.

Ermita del Ecce Homo

Ogíjares

Data del siglo XVIII.

Ermita del Santo Cristo

Talará

Construida en el siglo XVIII.

Ermita del Santo Cristo

Lanteira

Situada en la Torre Vieja, la Ermita de Santo Cristo fue levantada en el siglo XVI.

Ermita del Santo Cristo

Algarinejo

Fue construida en el siglo XVIII, en el lugar donde concluía el Via Crucis que, partiendo del templo parroquial, distribuía sus otras trece estaciones por el extrarradio del pueblo hasta llegar al santuario. Se guardaba en su interior un cuadro [...]

Ermita del Santo Cristo del Zapato

El Pinar

Construida hacia 1925, la ermita está situada sobre el cerro de Chinchirina. El Cristo se llama así porque tiene un zapato pintado a sus pies. El día tres de mayo se realiza una romería hasta ella en la que participa [...]

Ermita y cortijo del Cristo de las Cañas

Belicena

El cortijo de las Cañas y la ermita del Santo Cristo de las Cañas se hallan en la carretera de Belicena a Santa Fe. En su interior se muestra una artística capilla-oratorio. Se mantiene en buen estado de conservación, rodeado [...]

Ermitas de Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio de Padua

Huétor Santillán

La ermita de Nuestra Señora de los Dolores (en la imagen) está situada a la entrada de la población. La dedicada a San Antonio de Padua está en la cortijada de Prado Negro, en el corazón de la Sierra de [...]

Fábrica Romana de Salazones

Almuñécar

En Almuñécar se conservan los restos de una antigua fábrica romana de salazones, industria en la que basó esta localidad su economía entre los siglos V y IV a.C. Sus restos se encuentran en el Parque Botánico El Majuelo.

Fortaleza nazarí

Alquife

Restos de una construcción nazarí situados en un cerro próximo a Alquife, que podría haber sido edificada sobre una fortaleza anterior. Su peculiaridad radica en el uso de ferrura, escoria de mineral de hierro, como elemento decorativo en sus torres [...]

Generalife

Granada

Palacio y finca de recreo independiente de la Alhambra que era utilizado por los reyes nazaríes como lugar de retiro y descanso, especialmente en los meses de verano.

Hornabeque de Castillo de Baños

Polopos

Levantado con carácter defensivo en el S. XVIII, durante el reinado de Carlos III, es una torre de artillería con importancia estratégica y defensiva. Su peculiar diseño arquitectónico corresponde a la tipología de herradura o de pezuña, rematada con dos torrecillas [...]

Hospital de la Reina

Alhama de Granada

Las influencias mudéjares, góticas y renacentistas son las combinaciones arquitectónicas del hospital. Fue iniciado en 1485 como primer hospital de sangre del Reino de Granada por los Reyes Católicos. Se encuentra en el centro histórico, sobre el solar de un [...]

Hospital Real

Granada

Es la sede del Rectorado de la Universidad de Granada. El Hospital Real fue fundado por los Reyes Católicos en 1504 para atender a los heridos de la Guerra de Granada.



Login