Por zambra se entiende tanto el palo como el lugar donde acontecen los espectáculos flamencos del Sacromonte, generalmente cuevas. La zambra es un baile integrado a la vez por tres más: la alboreá, la cachucha y la mosca, que se corresponden con tres momentos puntuales de una boda gitana. Se caracteriza por un cante y un toque bastante monótono, lo que denota que es un estilo muy primitivo. A la hora de recrearlo, la zambra se ejecuta como si de un rito se tratase, muy racial: las bailaoras van exaltándose por una sensación equiparable a una fiebre, que las posee mientras bailan sobre sí mismas.