Túnica
De sarga de color morado con antifaz color berenjena y fajín dorado con alforzas.
Cera
Tiniebla y blanca según el tramo.
Real Hermandad del Santo Vía Crucis, Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Amargura, María Santísima de las Lágrimas y Nuestra Señora de los Reyes.
San Juan de los Reyes, Arco Jesús de la Amargura, Cuesta del Chapíz, Paseo del Padre Manjón, Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva,Reyes Católicos, Colcha (18:25), Pavaneras, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía de Colón, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, INICIO REZO VIA-CRUCIS PENITENCIAL (21:20), Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapíz, (22:15), Arco Jesús de la Amargura, San Juan de los Reyes, a su Templo.
Lugar de salida:
Iglesia de San Juan de los Reyes (Dos Pasos). Salida Capilla adosada a S. Juan de los Reyes
Dónde verla:
La salida por la calle San Juan de los Reyes y el regreso desde la Carrera del Darro, donde se van rezando las estaciones del Vía Crucis.
Primer paso:
Jesús, con la cruz al hombro, de mirada perdida y extenuado por el peso, camino del Monte Calvario.
Autor de la imagen:
José de Mora (siglo XVII).
Segundo Paso:
Virgen de los Reyes, con las manos juntas a la altura del vientre.
Autor de la imagen:
Pedro de Mena (s. XVII – XVIII)
Nazarenos: 70
Camareras: 40