Túnica
Blancas de sarga con cíngulo negro. Antifaz negro de sarga. Capa negra también de sarga.
Cera
Tiniebla y blanca
Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Escolapia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz.
Iglesia de San José de Calasanz, Paseo de los Basilios, Puente Romano (19:30), Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (Paseo Central Basílica de N. Sra. de las Angustias, 20:20), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda (20:45), Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Alhóndiga (por giro con Tablas, 22:40), Recogidas, San Antón, San Marcos (00:10), Plaza General Emilio Herrera, Callejón de Arenas, Acera del Darro, Puente Romano (00:35), Paseo de los Basilios a su Templo.
Lugar de salida:
Iglesia Parroquial de San José de Calasanz (Dos Pasos).
Dónde verla:
El paso de regreso por la Carrera de la Virgen y el cruce del Puente Blanco son los lugares con más interés visual.
Primer paso:
Se representa a Cristo crucificado en el momento de expirar.
Autor de la imagen:
Domingo Sánchez Mesa (1943).
Segundo Paso:
María Santísima del Mayor Dolor
Autor de la imagen:
Luis Álvarez Duarte (2000).
Nazarenos: 200
Camareras: 40
Detalles de interés:
La cofradía es la única de Andalucía que ha llevado un paso de palio al Vaticano, adonde hizo peregrinación en el año 2000 con motivo del jubileo. El entonces Papa, Juan Pablo II, se paró ante el paso de la conocida en Granada como ‘Madonna’, uno de los momentos más especiales de la historia de la corporación.