El Legado Andalusí es una Fundación de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo promover el conocimiento y difundir el patrimonio cultural del período hispano-musulmán. El principal argumento es seguir las huellas del Al-Ándalus, el estado hispanomusulmán que tendió [...]
Este itinerario es una lección de historia. Partiendo de luchas fronterizas llegamos a la conquista cristiana que condicionó la evolución de todos los territorios andalusíes. La ruta une la depresión del Guadalquivir con la de Granada a través de la Sierra Subbética.
Washington Irving fue el prototipo puro de viajero romántico que pasó la mayor parte de su vida recorriendo Europa, acabando, naturalmente, atraído por el «exotismo » que ofrecía entonces España, donde llegó a ser embajador de los Estados Unidos de [...]
Esta ruta de El Legado Andalusí discurre por tres ámbitos geográficos. Se inicia en los denominados pueblos blancos gaditanos, muchos de los cuales ven acompañado su nombre con el complemento “de frontera”, indicación de los dos siglos de lucha entre [...]
Esta ruta de El Legado Andalusí se dedica a la dinastía Nazarí, que acuñó y encabezó el último Estado de al-Andalus, cuya trayectoria deparó, además de incontables sucesos de orden político o bélico, realizaciones artísticas y culturales tan grandiosas como [...]
Esta ruta de El Legado Andalusí evoca el itinerario desde Murcia a Granada realizado por el último historiador de la España musulmana, Ibn al-Jatib, que nació en Loja en 1313 y murió en Fez en 1370. Atraviesa parajes de gran [...]
Las Alpujarras se reparten entre Granada y Almería. Para realizar esta ruta de El Legado Andalusí, que une las capitales de ambas provincias , aprovechamos una serie de pasos para evitar cruzar los macizos montañoso de Sierra Nevada, Sierra de [...]
Esta ruta de El Legado Andalusí, también conocida como Camino Real, unía desde antiguo Granada con Almería por pueblos del interior, bordeando los macizos montañosos. Fue una antigua vía de comunicación muy transitada en al-Andalus. Lleva el nombre del viajero [...]
El Poniente de Granada es tierra de frontera, fue la última frontera de Al- Andalus hasta la conquista de Granada. Sus paisajes representan una inigualable muestra de la variedad del campo Andaluz, entre los cuales se pueden encontrar algunos de [...]
Una mezcla de paisajes desérticos y ríos que forman oasis longitudinales se esconden tras la cara norte de Sierra Nevada. La zona norte de Granada se caracteriza por unos paisajes muy sigulares. Un antiguo lago quedó relleno de sedimentos arrastrados [...]
Los paisajes de la Alpujarra se caracterizan por su amplitud, la imponente altura de Sierra Nevada otorga una amplitud visual difícil de encontrar en otros lugares: pero también son paisajes “hechos a mano”, modelados con el trabajo del hombre a [...]
Una panorámica increíble: la nieve de las cumbres de Sierra nevada a un lado, el mediterráneo al otro, siempre con lo pues hundidos e tierra de vinos La Contraviesa, nos ofrece entre viñedos y bodegas, de mesón en mesón, de [...]
Los amantes de los grandes retos deportivos encontrarán su paraíso en Sierra Nevada, con la carretera más alta de Europa ascendiendo hasta la cumbre del Veleta. Sierra Nevada es final habitual de etapas reinas de la Vuelta, además de escenario [...]
Cada vez hay mayor necesidad de disponer de zonas de ocio relativamente amplias en el entorno de las grandes ciudades, y cada vez son mayores las exigencias de espacio para corredores de nivel, para rutas a caballo, para grandes andadores [...]
Paseo tradicional que parte desde el centro de la ciudad, más concretamente desde el “Puente Verde”, se trata de un recorrido lineal, de pendiente muy suave que sigue el curso del Río Genil hasta el Pueblo de Pinos Genil, lugar [...]
El LLano de la Perdiz es un área tradicional de recreo para los habitantes de Granada, desde donde se pueden disfrutar de magnificas vistas de la ciudad, de la ALhambra y de Sierra Nevada. La ruta combina tramos de asfalto [...]
El pantano de los Bermejales está situado en el curso alto del río Cacín, donde convergen las aguas procedentes de la Sierra de Almijara y Tejada. Éste recorrido propone una ruta perimetral, de dificultad moderada, alrededor del pantano, pasando por [...]
Almuñécar es uno de los pueblos más emblemáticos de Granada. Se encuentra situada en la parte occidental de la Costa Tropical. Limita con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo, Salobreña y con el municipio malagueño de Nerja. Es un [...]
Viajar en bicicleta con alforjas es sinónimo de viajar en libertad, sólo se necesita el camino y las ganas. Granada es un paraíso para esta forma de viajar, pues aglutina paisajes realmente variados (Paisajes recomendados para bicicleta) y condiciones climáticas [...]
COMIENZA SU VIAJE… “24 de enero de 2006, con algunas cosas nuevas y otras de toda la vida, salgo de Granada rumbo al África en una bicicleta. En la calle, nadie repara en mí, nadie sabe dónde voy, siquiera yo [...]