La Costa Tropical de Granada, bañada por el Mar de Alborán, es la transición entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Las frías y ricas aguas del Atlántico se encuentran con las cálidas y salinas del Mediterráneo, formando unas condiciones ambientales insólitas que se reflejan en la diversidad de los habitantes marinos de estas aguas. Este Mar constituye la transición natural entre África y Europa, donde las placas tectónicas de los continentes colisionan dando lugar a la Cordillera Bética, siendo su principal exponente el macizo de Sierra Nevada.
Estas estribaciones montañosas crean una costa con abundantes barrancos y acantilados que proporcionan unas condiciones climáticas excepcionales. Espectaculares corales anaranjados, plumeros de mar y anémonas tapizan las rocas del fondo y sirven de hábitat a coloridos nudibranquios y peces de roca. La multitud de refugios y una costa de aguas relativamente profundas, invita a grandes pelágicos, como peces luna o águilas marinas, a visitar continuamente la Costa Tropical y ser observados durante las inmersiones.
Por otro lado, estas rocas son refugio de grandes meros, abadejos, sepias, pulpos, donde además se adhieren gorgonias y diversas especies coralinas. De hecho, esta costa es un punto de importancia para el estudio de los nudibranquios debido a la variedad de especies existentes de estos coloridos moluscos. La gran biodiversidad de estas aguas permite incluso que familias de delfines se aproximen a las playas, acompañando en ocasiones a las embarcaciones de los buceadores.
Denominada también “La Esquinita”, se trata de una inmersión muy apreciada tanto por los buceadores con equipo autónomo como por apneístas. La inmersión normalmente comienza en la zona más occidental de la playa de Cantarriján y navegando en dirección a [...]
Desde la Playa de Cantarriján en dirección al Cerro Gordo y tras pasar varios promontorios rocosos, podemos observar una pared que forma un ángulo recto con la línea de playa, situada al resguardo del levante y coronada por una frondosa [...]
La inmersión se puede realizar resguardándose de los vientos provenientes de poniente y sin tener muchas corrientes. Al comienzo de la inmersión encontraremos un fondo de arenas y rocas teniendo a nuestro lado izquierdo el acantilado rocoso. Las rocas estarán [...]
En este caso se puede realizar una inmersión buscando el resguardo de los vientos de poniente. El nombre de esta inmersión puede llevar a confusión ya que no se bucea en ninguna cueva, aunque el punto de anclaje se sitúa [...]
Se trataría de una inmersión en la que predomina el fondo mixto entre grandes bloques de roca procedentes de derrumbes y un sustrato de rocas de menor tamaño junto con arenas que se extienden mar adentro. Esta inmersión se puede [...]
Se trata de una inmersión muy sencilla y con posibilidad de realizar en apnea. La inmersión se puede iniciar fuera del Paraje, justo en la playa de Calaiza, y desplazarse en dirección Sur-Suroeste nadando hasta llegar casi al punto más [...]
Se trata de una inmersión bastante sencilla y con posibilidad de realizar en apnea y de infantería. Los accesos son varios y los recorridos resultantes tienen distintas características. En primer lugar, si salimos desde la playa de la Herradura por [...]
Llegados a uno de los puntos de anclaje descendemos por el cabo de fondeo hasta el fondo de rocas. Podemos dirigirnos directamente hacia el sur sobrevolando los bloques de roca dispersos por el fondo hasta superar el cabo, dejando la [...]
Es necesario el apoyo de embarcación y la inmersión comienza con esta a la deriva. Se realiza el descenso directo hasta alcanzar una cota próxima a los 30 m. Aquí se localizan las grandes piedras que se elevan desde el [...]
Esta inmersión más expuesta se asemeja a la Inmersión 9 “Piedras Altas” por condiciones meteorológicas, profundidad y por ende en los ecosistemas que se pueden observar. Se recomienda realizarla únicamente por buceadores más experimentados y con la correspondiente titulación. La [...]
En un primer descenso llegamos a unos 6 m donde el fondo marino es de cascajo con abundantes algas. Conforme seguimos avanzando y nos vamos acercando a la pared de grandes piedras originadas por desprendimientos de las montañas cercanas a [...]
En esta inmersión nos encontramos una bahía relativamente abierta que conecta al norte con la Playa de Marina del Este. Es una inmersión muy interesante por su profundidad, la existencia de una formación rocosa que sobresale entre un fondo arenoso, [...]
La inmersión comienza a unos 50 metros de la playa de Marina del Este. Se dio lugar a una escollera por los desprendimientos de numerosas piedras que llega hasta una profundidad de unos 9 metros. Nos encontramos con un fondo arenoso y [...]
Es una inmersión que comienza desde el lado izquierdo de la playa de Marina del Este y en la cual encontramos descendiendo hasta los 5 metros una zona de rocas grandes y redondeadas bastante interesante, con una gran variedad de [...]
Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por las zonas rocosas juntos a la Playa de San Cristóbal. Una vez anclemos la embarcación nos sumergiremos hasta los 8 m de profundidad donde encontraremos un fondo arenoso. Buceando hacia el norte o noroeste [...]
Esta inmersión comenzará en Almuñécar, por el del Peñón del Santo frente a la Playa de San Cristóbal. Aquí se encuentra una embarcación de madera localizada sobre un fondo de arena a 24 metros de profundidad de unos 12 m [...]
El primer hito de la inmersión se encuentra justo debajo del amarre, en los restos de un antiguo trasmallo sobre el que se ha desarrollado una curiosa comunidad biológica. Sobre este es sencillo encontrar caballitos de mar (Hyppocampus guttulatus) y [...]
La inmersión se inicia debajo de la Torre del Zambullón, y transcurre en dirección Este a lo largo del acantilado, quedando la pared del mismo a la izquierda. Aparecen en el recorrido varias cuevas, siendo la más importante la Cueva [...]
La inmersión comienza sobre un fondo arenoso, donde se fondea el barco para evitar dañar las comunidades de los roqueros que vamos a visitar. Una vez nos sumergimos alcanzaremos la profundidad de 12 m y seguiremos el perfil rocoso rumbo [...]
La zona es de una belleza singular, apareciendo gorgonias de múltiples colores entre las que se pueden observar dentones (Dentex dentex) y serviolas (Seriola dumerili), siendo además un lugar especialmente recomendable para la observación de nacras y peces de roca. [...]
Fondearemos cerca del acantilado, sobre el arenal, con el fin de no dañar las comunidades de las rocas que vamos a visitar. La inmersión comienza a 12m de profundidad siguiendo la pared del acantilado en dirección Norteste. Dicha inmersión seguirá [...]
Es una inmersión muy sencilla y fácil de realizar en la que casi siempre encontraremos buena visibilidad y la corrientes o vientos estarán ausentes. Fondearemos junto a la pared en una zona arenosa que no dañe el hábitat que visitaremos. [...]
Se trata de una cala muy reducida cercana a la Punta de La Rijana. Es más que recomendable la inmersión desde embarcación si se va a usar equipo de buceo autónomo pesado. Es una inmersión muy sencilla y fácil de [...]
La orografía de la playa ofrece refugio a ambos lados, aunque las inmersiones suelen realizarse en la pared de levante al ser más rica en cuanto a diversidad y morfología. La inmersión comienza cerca de la playa a una profundidad [...]
Fondearemos la embarcación en la zona arenosa, a Poniente de la bahía de la Rijanilla. Aparece aquí, en el extremo de la Punta el Condenado, una laja rocosa de grandes dimensiones que se adentra en el mar. Existe la posibilidad [...]
Nos situaremos dentro de esta pequeña cala y anclaremos el barco sobre una zona arenosa para no dañar las zonas de arrecife que se puedan encontrar bajo el agua. Una vez nos sumerjamos alcanzaremos fácilmente una profundidad de 12 m [...]
La cueva del melonar y sus alrededores posiblemente constituyan una de las zonas más ricas y vistosas en relación a las comunidades submarinas de este espacio protegido (ZEC). La inmersión comienza en la zona más suroeste de la línea de costa, [...]
Buceo y actividades subacuáticas. El centro dispone de aula de formación, área de lavado de equipos y carga de botellas. Al estar situado en el Hotel Almijara ofrece precios especiales para buceadores. Gestiona también reservas para salidas en velero, con [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Situado a pie de playa, mirando a la magnífica bahía de La Herradura, el centro es una plataforma para trasladarte a la aventura y la belleza de las aguas que lo rodean.
Buceo y actividades subacuáticas. El centro esta situado apenas a 50 metros de la playa, junto a la entrada del Nuevo Camping La Herradura. La mayoría de las inmersiones se realizan la zona de Maro-Cerro Gordo, que después de años de protección, [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Buceo Aqualia dispone de un conjunto de instalaciones para desarrollar los cursos que imparte. Realiza las partes iniciales de los cursos en un entorno de aguas confinadas, la parte menos profunda para los ejercicios iniciales y [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Scubasur muestra las sensaciones y experiencias que se viven siendo un buceador bajo la supervisón de un instructor. El curso conlleva una sesión en aguas confinadas para entrenamiento básico seguido de una sesión en aguas abiertas [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Formación de buceadores a todos los niveles de entrenamiento, desde programas sencillos de iniciación (Discover Scuba Diving) hasta niveles profesionales como los programas de desarrollo de instructores (IDC). Especializados en: – Inmersiones en La Herradura y [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Buceo Calahonda es un centro que ofrece una rigurosa formación en conocimientos y adquisición de seguridad y destreza en el agua tanto para los nuevos alumnos como para aquellos que deseen avanzar en su carrera como [...]
Buceo y actividades subacuáticas. Realizamos cursos para todos los niveles desde el nivel inicial hasta el de instructor. Adaptación al cliente en días y horarios. Dispone de servicio técnico de reguladores, jackets, ordenadores y trajes. Puesta a punto tu equipo antes de [...]
La Costa Tropical está perfectamente preparada para cualquier incidencia durante la práctica del buceo. La zona está dotada de los servicios de salvamento, rescate y asistencia médica adecuados para la práctica del buceo. Es un litoral ampliamente hospitalizado que cuenta con una cámara hiperbárica a menos de una hora de distancia. Recuerda usar el número de teléfono 112 ante cualquier emergencia.
Debido a la orografía de la Costa Tropical, las inmersiones alcanzan rápidamente profundidades de 20 hasta 50 metros y hay puntos sometidos a corrientes. Si desconoces la zona lo más recomendable es acudir a alguno de los centros de buceo locales para realizar la actividad con ellos de forma cómoda y segura.
– Revisa dónde tienes tu titulación.
– Mira la fecha de caducidad de tu seguro.
– ¿Y el último chequeo médico? Recuerda que es obligatorio realizarlo cada 2 años según Orden de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. Capítulo IV, Apartado 5.
– Revisa que no tengas material deteriorado (gomas repasadas, traje roto, pilas para la linterna, cuchillo).
– Comprueba que las revisiones del regulador, jacket y botella si los tuvieras, están al día.
1. Socorrer al accidentado en la medida de las posibilidades. En caso de encontrarse en superficie no dejarlo desatendido en ningún momento. En caso de encontrarse sumergido intentar aplicar técnicas de rescate. Marcar la última ubicación en caso de desaparición.
2. Evaluar inicialmente la situación de riesgo y los posibles daños o lesiones del accidentado. Contactar lo antes posible con los servicios de emergencias. Durante el traslado a la costa y/o en la propia orilla aplicar RCP o suministro de oxígeno según proceda.
3. Solicitar ayuda al 112 o servicio Médico más próximo (Centro de Salud de Almuñécar, abierto de 8:00 a 20:00, Tlf. 958 64 97 63 / 958 63 22 66) y preparar la evacuación del accidentado. En contacto con los servicios médicos explicar el accidente, haciendo constar si se ha tratado de un accidente de buceo, y aportando el máximo de detalles posible y solicitando, si procede, el servicio de helicóptero y el aviso al centro hiperbárico más cercano (clínica El Ángel de Málaga contactando el 952 04 50 00).
4. Si ya está en la orilla y hay posibilidad de transporte, trasladar al accidentado. Si no, esperar a la asistencia médica. Mientras el accidentado esté en bajo nuestra responsabilidad aplicar constantemente RCP u oxígeno al 100% según proceda.
5. Localizar el ordenador de buceo, el libro de inmersiones de la víctima, seguro de accidentes, documentación de la titulación y el máximo de datos (profundidad, tiempo de inmersión, tipo de inmersión, etc. Que se estaba realizando) Que puedan ayudar al médico a establecer el tratamiento más adecuado.