Los orígenes del Orfeón de Granada se remontan a 1903, año en que Francisco Alonso fundó un Orfeón bajo los auspicios de la Sociedad Filarmónica de Granada.
En la época más reciente, el Orfeón de Granada recupera su actividad en 2003 y, desde entonces, sus directores han integrado la tradición de los repertorios corales mediante la interpretación, tanto de obras a capella como del repertorio sinfónicocoral, de diversos estilos y compositores. El Orfeón de Granada ha intervenido en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2009), en el FEX (2010, 2014, 2016), en el Festival Internacional de Música Ciudad de Úbeda (2010), en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (Jaén 2013, Úbeda 2016 y Alcalá la Real 2017), y en el Festival Internacional de Música “Guadix Clásica” (2019). Entre las producciones más recientes llevadas a cabo por el Orfeón de Granada cabe destacar el Réquiem en Do menor de Michael Haydn (2015); la Misa en Do Mayor, Op. 86, de L. v. Beethoven (2016); la Misa de Gloria de Puccini (2016), esta última, en un encuentro sinfónico-coral y como conmemoración del hermanamiento de las ciudades de Friburgo y Granada; el Stabat Mater Op. 58 de A. Dvorak (2018); y la Petite Messe Solennelle de G. Rossini (2019). En la actualidad su director es Valentín Rejano García.