Jueves, 13 de abril
11.30 h. Presentación
12.00 h. “El verso como medicina”: Recital poético de Joumana Haddad, Aurora Luque y Mohammed Bennis. Con acompañamiento musical de Suhail Serghini.
13.00 h. Firma de ejemplares
17.00 h. Conversación con Anne Plantagenet: La escritora francesa Anne Plantagenet, una de las voces femeninas con mayor resonancia en la narrativa contemporánea, conversa con el profesor Rafael Ortega.
18.15 h. Firma de ejemplares
Viernes, 14 de abril
13.00 h. Traducir el Mediterráneo. Debate: Malika Embarek, Ana M. Bejarano y Moamed El Morabet. Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada.
17.00 h. Conversación con Gabriela Adamesteanu: La escritora de origen rumano con mayor proyección internacional, Gabriela Adamesteanu, conversa con la poeta loana Gruia.
18.15 h. Firma de ejemplares
18.30 h. Conversdación con Zulfu Livaneli: El turco Zulfu Livaneli, mundialmente reconocido por su música, dialoga con el profesor José Antonio Pérez Tapias.
19.45 h. Firma de ejemplares
Sábado, 15 de abril
11.00 h. Conversación con Thomas Sparr: Thomas Sparr, editor de la editorial alemana Suhrkamp, reflexiona con la traductora Ana María Bejarano sobre Grunewald, la Jerusalén germanojudía.
12.15 h. Firma de ejemplares
12.30 h. Conversación con Philippe Claudel: Considerado uno de los mejores novelistas franceses de nuestro tiempo, Philippe Claudel explora la condición humana junto al escritor Munir Hachemi.
13.15 h. Firma de ejemplares
17.00 h. Conversación con Joumana Haddad: La polifacética artista libanesa Joumana Haddad analiza con la profesora Ana Gallego cómo la literatura comprometida puede cambiar el mundo.
18.15 h. Firma de ejemplares
18.30 h. Conversación con Mauricio Wiesenthal: Mauricio Wiesenthal, gran heredero del Humanismo europeo, conversa con Sandra Ollo, directora de Acantilado y Quaderns Crema.
19.45 h. Firma de ejemplares
20.00 h. Cierre de las jornadas