Emilio Villalba y Sara Marina
El presente trabajo es una búsqueda del folclore mediterráneo. Un trabajo de exploración, de imaginación y de continuidad de una tradición, de un arte que se transmitió oralmente durante los siglos. Revivir y experimentar el arte de hacer música andalusí, donde la espontaneidad, la improvisación y el sentimiento no eran menos importantes que las notas que conformaban las melodías.
Se interpretan desde zéjeles, moaxajas, danzas y nubas de la tradición andalusí medieval, como composiciones de siglos posteriores, de autores que bebieron de las fuentes, el saber y la herencia de Al Andalus.
PROGRAMA
Al Andalus, Música y Poesía Andalusí
El Zoco – Anónimo andalusí/Emilio Villalba
Emineh – Anónimo mediterráneo
Sana en hiyaz – Anónimo andalusí
Calvi arabí – Danza anónima morisca
Nuba – Fragmento de la nuba en el modo ramal maya/anónimo andalusí.
Garnati – Anónimo andalusí
Los jardines de As – Anónimo andalusí
Fátima – Anónimo andalusí
No me mordas ya habibi – Jarcha anónima mozárabe.
Karsilama – Danza anónima sefardí.
La Morita – Anónimo andalusí
Abenamar – Romance anónimo (s.XVI)